Detalles de la III Liga Élite del Béisbol Cubano y de la presencia de Las Tunas en la Champions League. Habrá nueva dirección en el equipo Cuba para el ciclo que comienza
Menos de un mes nos separa de la inauguración del torneo selectivo de la pelota cubana, que tendrá como sede oficial de apertura al Estadio Julio Antonio Mella de Las Tunas, la casa de los campeones de la Serie Nacional 63.
Allí los locales se verán con los Tigres de Ciego de Ávila, y al unísono iniciarán las subseries Pinar-Industriales en el Capitán San Luis y Granma-Santiago en el Mártires de Barbados. Todas pactadas a cuatro partidos.
La máxima dirección del béisbol en el país ofreció más detalles previos al grito de play ball, en una conferencia de prensa desarrollada durante la tarde de este martes en el Salón Adolfo Luque del Estadio Latinoamericano.
Más abajo en el texto precisaré lo que allí se informó al respecto. Antes debo adelantar que Las Tunas, en representación de Cuba, verá acción en la Champions League.
Se trata del evento internacional inmediato. Acontecerá del 8 al 13 de abril en México. Lo confirmó Juan Reinaldo Pérez Pardo, presidente de la Federación Cubana y comisionado nacional de este deporte.
El directivo precisó además que a los Leñadores se le unirán algunos refuerzos aún por definir y que la Liga Élite continuará entre el 4 y el 17 de ese mismo mes sin ellos, así que retomarían los duelos pendientes de esa etapa en mayo, ante Ciego, Santiago y Granma, según el calendario oficial.

La Champions tiene un formato de dos grupos de tres elencos cada uno. Cuba está en el B. Se verá en la primera ronda con Piratas de Santa María (Curazao) el miércoles 9 de abril y un día después enfrentarán a Kane County Cougars (Estados Unidos). En la llave A pujarán Diablos Rojos del México, Titanes de Florida (Puerto Rico) y Tigres de Chinandega (Nicaragua).
Recordemos que la tropa dirigida por Abeicy Pantoja, con 11 incorporados de otras provincias, estuvo recientemente en la I Serie de las Américas, una competición novedosa que transcurrió en Nicaragua, de donde sacó un mal resultado: cuarto lugar entre seis participantes.
En la conferencia de este martes Pérez Pardo también aclaró que para la próxima Serie del Caribe que organizará Venezuela en 2026 aún no se ha recibido la invitación oficial. Esta es la misma situación de la cita que acogerá México en 2027. La disposición de Cuba es participar.
Con respecto a la dirección del equipo de las cuatro letras, se oficializó que “será renovada para el ciclo que comienza. La nueva propuesta se está estudiando”, dijo Juan Reinaldo.
Volviendo a casa, se hizo oficial lo comentado en redes sociales con respecto al aumento de salario para los peloteros implicados en la próxima Liga Élite, de 5 000 pesos más, lo que elevaría la cifra total a 8 500 mensuales.
En cuanto a las condiciones de los estadios, se prevé restablecer las luminarias en tres de ellos: Latinoamericano, Julio Antonio Mella y Guillermón Moncada. Luego los choques en horario nocturno dependerían de la disponibilidad energética.
El campeón de este torneo asistirá a la Serie de las Américas en enero próximo y el equipo que se imponga en la Serie Nacional 64 irá a la Champions de 2026.
Para finalizar, rememoremos otros puntos importantes de nuestro campeonato selectivo:
-Equipos participantes: Pinar del Río, Industriales, Ciego de Ávila, Las Tunas, Granma y Santiago de Cuba.
-Cantidad de juegos por equipos en la etapa regular: 40.
-Atletas por equipos: 32 (22 originarios más los 10 refuerzos seleccionados).
-Cantidad de juegos en las semifinales: dos subseries de 7 a ganar 4.
-Cantidad de juegos en la final: una subserie de 7 a ganar 4.
-La reunión técnica (congresillo): 7 de marzo.
-Los atletas contratados por la Federación Cubana podrán ser altas y bajas en cualquier momento, según su contrato.