¿Quiénes son los candidatos para ganar las semifinales de la III Liga Élite del Béisbol Cubano?
Fotos. / Jorge Luis Sánchez Rivera
Los play off del torneo selectivo están al doblar de la esquina. Arrancarán el próximo martes 20 de mayo.
Tras la reciente victoria de Granma sobre Las Tunas este jueves, debido a que Abeyci Pantoja, mánager de los Leñadores, usó a un lanzador impropio, el relevista José Enrique Pérez, quien no estaba inscrito, se definieron los lugares del uno al cuatro.
Las Tunas necesitaba barrer en casa a Granma para aventajar a Ciego. Así que después de este resultado se impone un comentario. ¿Quiénes salen como favoritos en los cruces?
Veamos. A priori deben ser dos porfías muy parejas. Y si me apuran, elegiría a Ciego de Ávila y Las Tunas, primer y segundo lugares de la clasificación, en ese orden, para imponerse ante Industriales y Santiago de Cuba, cuarto y tercero, respectivamente.
La temporada regular va quedando atrás. Ahora, como suele decirse, es borrón y cuenta nueva. Y aunque Leones y Avispas son dos históricos de la pelota cubana, y muchos quisieran revivir el clásico en una posterior final, el palmarés reciente dice otra cosa.
Vamos por partes. Ciego e Industriales guardaron paridad en la fase regular entre ellos. Ganaron cuatro y perdieron igual número cada uno.
Pero olvidemos eso y recordemos algo más importante. Los capitalinos no se imponen en una serie nacional desde 2010, cuando alzaron su cetro número 12 y se consolidaron como el máximo ganador.
Aunque este es otro torneo. Y dicho sea de paso, en su primera edición, bajo un formato diferente, Portuarios (Industriales y Mayabeque) cedió ante Agricultores (Las Tunas y Granma) en la gran final de aquella I Liga Élite. Es lo más lejos que han llegado aquí, y se trató de un “híbrido rojiazul”, dirigido por Michael González.
En cambio, Ciego ha sido campeón más cercano en el tiempo en series nacionales. Entre 2012 y 2016 consiguió las tres coronas que atesora en sus vitrinas (ediciones 51, 54 y 55), la primera de ellas precisamente ante Industriales.
Y ojo. Los de la tierra de la piña son el único elenco que supera en el histórico de ganados y perdidos a los azules: 108 éxitos y 104 reveses. Cifras actualizadas por el estadístico Arnelio Álvarez de la Uz.
Agrego además que Dany Miranda, director técnico de los Tigres, campeón olímpico como atleta en Atenas 2004, está transitando sus mejores años como mánager a este nivel. De hecho, con lo visto en la temporada, sería sin duda mi elegido número uno para timonel del equipo Cuba al Clásico Mundial. Por delante de otros nombres de consagrados que se están manejando en redes sociales, como por ejemplo Alfonso Urquiola, el más sonado de todos.
Esta campaña Dany Miranda recogió a un equipo mermado por varias bajas precompetencia y le levantó la autoestima. Mentalidad ganadora a full. Fue el primero en sacar boleto a la postemporada, contra la mayoría de los pronósticos.
Para las semifinales se reforzará, según me comentó en el Estadio Latinoamericano días atrás, con un pitcher y un jugador de posición, porque ha tenido que improvisar con atletas fuera de sus ubicaciones habituales a la defensa. Así y todo culminó la clasificatoria de manera impecable.
Recordemos de paso que la selección de los dos refuerzos será el próximo 18 de mayo vía online, e involucra a todos los equipos, pues los clasificados (Ciego, Las Tunas, Santiago e Industriales) tomarán peloteros de los eliminados (Granma y Pinar).

A batazo limpio
La otra rivalidad que se presentará en las venideras semifinales la protagonizarán Las Tunas y Santiago. Un duelo oriental que se presagia muy ofensivo.
Es cierto que los discípulos de Eddy Cajigal pasaron la escoba en sus predios del Guillermón Moncada sobre los actuales campeones nacionales y garantizaron así su pase a esta instancia, mas, no enfrentaron al mejor pitcheo ni tampoco a la alineación titular completa. Varios regulares estuvieron de descanso. De hecho, en los otros cuatro choques los santiagueros solo se impusieron una vez, allá en tierra de Leñadores.
También es real que la novena de las Avispas fue la más bateadora en los 40 partidos iniciales (317 de average) y rompió récord en cuadrangulares para estas lides (54), pero su staff de lanzadores (PCL: 5.52) y su defensa, la menos segura del campeonato (68 errores) no parecen estar a la altura de una postemporada.
Mucho deben mejorar los indómitos en estos acápites si quieren avanzar más, y no creo que puedan resolverlo con los nuevos refuerzos.
Por cierto, Cajigal me comentó durante la subserie ante Pinar del Río en el Capitán San Luis, cuando aún no estaban clasificados, que de llegar aquí pediría a dos serpentineros. Imagino que mantiene firme esa idea.
Lo cierto es que ante los monarcas de las dos últimas series nacionales, en un duelo de siete pleitos a ganar cuatro, la película se enreda. Sino pregúntenle a Industriales (barrido en la final de la Serie 62) y Pinar (solo ganó un choque en la final de la 63). Ambos con mejor staff de lanzadores y defensa que este Santiago.
Pero en definitiva todo lo antes expuesto son solo meras especulaciones. La verdad se empezará a escribir en los terrenos desde el próximo martes 20 de mayo, cuando Ciego reciba a Industriales en el José Ramón Cepero y Las Tunas a Santiago en el Julio Antonio Mella. Suerte a todos.