Un  encuentro por la armonía universal

 Este mes de enero la capital cubana acoge la Sexta Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo para un diálogo entre civilizaciones por una cultura de paz


Casi mil participantes de unos 93 países han confirmado su asistencia a una nueva cita que convoca para los días del 28 al 31 de enero el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional desde el año 2003.

El evento se inserta en la Jornada “De Cara al Sol”, dedicada al aniversario 130 de la caída en combate de José Martí. / porelequilibriodelmundocuba.com

Durante la primera edición se registró la presencia de un total 450 delegados de 36 países, en tanto que en la más reciente, realizada en el año 2023, participaron mil 100 delegados de 89 naciones, lo que demuestra la línea ascendente de participación y convocatoria del evento.

Se trata de un foro mundial de pensamiento plural y multidisciplinario, que invita al diálogo entre civilizaciones por una cultura de paz y que se efectúa justo en un contexto internacional marcado por la necesidad urgente de lograr consensos, entendimientos y alianzas entre las países.

La cita está abierta a diversas personalidades: escritores, historiadores, periodistas, artistas, políticos, economistas, científicos e intelectuales, en general, confluirán en el entorno de la Conferencia. A ellos se sumarán representantes de movimientos sociales y de solidaridad, dirigentes sindicales y religiosos, así como integrantes de organizaciones no gubernamentales, científicas, feministas, juveniles, campesinas y ecologistas.

El espacio creará la red para conectar con todas aquellas personas de buena voluntad, movidas por la defensa de la justicia social, el desarrollo con equidad, el diálogo, la solidaridad y el deseo de edificar un mundo mejor, como dijera el Apóstol “con todos y para el bien de todos”.

En conferencia de prensa ofrecida por el doctor Eduardo Torres Cueva, director de la Oficina del Programa Martiano, presidente de la Academia de Historia de Cuba y del Comité organizador del evento, junto a Héctor Hernández Pardo, coordinador y presidente del Comité Internacional Preparatorio de la Conferencia, se informó que de manera especial se espera la presencia de presidentes, cancilleres y ministros.

Resaltaron que, como en cada edición, se dedicará la conferencia a José Martí, el más universal de los cubanos, en ocasión de conmemorarse este año el aniversario 130 de su caída en combate y el 171 de su natalicio.

En conferencia de prensa se ofrecieron detalles del evento que sesionará durante cuatro días en la capital cubana. / NAILEY VECINO

La plataforma ha devenido un importante espacio académico y científico de diversas ramas del saber. De ahí que se hayan habilitado esta vez nuevas salas en el Palacio de Convenciones habanero para la presentación de conferencias magistrales, talleres, simposios y paneles. La exposición inaugural estará a cargo del teólogo brasileño Frei Betto.

En este contexto se realizará también el XXI Encuentro Internacional de Cátedras Martianas, un foro de Asociaciones Nacionales de la ONU en Defensa del Multilateralismo y el primer Congreso Mundial de Poetas en Defensa de la Paz y de la Vida en la Tierra. Este último destaca como una de las novedades del evento.

Tendrá lugar igualmente el XXI Encuentro Internacional de Cátedras Martianas, que se celebra desde la primera Conferencia, mientras que otra singularidad será la realización de un panel dedicado a Puerto Rico, con la presencia de intelectuales boricuas.

Otros espacios en el Programa Científico

Comisión de Solidaridad y Paz

Simposio «Ciencia Abierta para la equidad: Prioridades y desafíos en el escenario internacional actual»

Coloquio Internacional de Historiadores «Historia, Cultura y Soberanía Nacional»

Fórum Juvenil «Con todos y para el bien de todos»

Foro de la Coalición Internacional por la Humanidad (Coordinado por la organización 8 Metas, una Fundación de la India y eco civilización de Eslovenia).

Taller de la Internacional Progresista: Plan de acción por un Nuevo Orden Económico Internacional

Foro a favor de la afirmación del multilateralismo de las Asociaciones Nacionales de las Naciones Unidas (Coordinado por la ACNU)

Reunión ordinaria del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional.

Ejes temáticos

Espacios científicos, conferencias magistrales y talleres formarán parte de la cita.. / NAILEY VECINO

La sexta Conferencia Internacional por el equilibrio del mundo abordará una agenda muy abarcadora que incluirá, como principales ejes temáticos: la necesidad de una ciencia al servicio de la humanidad y sin fronteras, la gran experiencia de la pandemia de la COVID-19, la inteligencia artificial, el cambio climático, estrategias y acciones para la gestión integrada de recursos naturales, conservación y manejo sostenible de la biodiversidad, la universalización de la educación para la paz y los riesgos y esperanzas de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, además de las políticas culturales e identidad nacional, entre otros.

La agenda internacional tendrá una marcada presencia en la cita, con análisis a temas de actualidad como el reclamo de un nuevo orden económico internacional, los BRICS y países de economías emergentes y el combate al terrorismo en todas sus formas.

El doctor Torres Cuevas significó que “Cuba puede ser mencionada por muchas razones, pero existe una, que es primaria: el pensamiento, el sentimiento, la expresión martiana”.

Así es como, sin proponérselo –destacó Hernández Pardo-,  se ha logrado que este foro internacional de pensamiento plural se convierta hoy en uno de los de su tipo más grande y más representativo del planeta…, una cita que desde Cuba convoca cada dos años al equilibrio global.

Comparte en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos