Estadísticas generales tras el inicio de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Fotos. / JORGE LUIS SÁNCHEZ RIVERA
Este lunes iniciaron las acostumbradas conferencias de prensa semanales, un intercambio necesario entre la Comisión Nacional de Béisbol y los periodistas especializados.
En orden de importancia, entre lo tratado en el Salón Adolfo Luque del Estadio Latinoamericano sobresalió la cifra de atletas sub-23 presentes en la III Liga Élite.
De un total de 42, cuatro receptores, ocho jugadores de cuadro, nueve jardineros y 21 lanzadores; 35 han tenido participación activa en lo que va de competencia. Importante para el desarrollo de la cantera al más alto nivel que tenemos en Cuba, sobre todo cuando no contamos con un torneo de esa categoría en la actualidad.

En cuanto al replay, se conoció que de nueve retos cinco han favorecido a los árbitros y cuatro han sido para los mánagers. Los expulsados son solo tres hasta el pasado domingo. Una excelente noticia.
A propósito, la gloria invitada fue Luis César Valdés, jefe de árbitros, con 60 años de edad y 27 series nacionales de labor en su aval, además de diversos eventos internacionales representando a nuestro país.
Por su parte, Juan Reinaldo Pérez Pardo, presidente de la Federación Cubana de este deporte y comisionado nacional, expuso datos sobre el recorrido que realizó hasta ahora por 11 provincias y que deberá completarse en su totalidad durante los próximos días.

Entre otros aspectos presentes en la agenda, el directivo comprobó el tratamiento a los atletas en las escuelas de este deporte y se debatió el calendario competitivo para la temporada 2025-2026.
En esta gira se evaluaron los estadios bajo una guía de 30 indicadores, con el objetivo de declararlos listos de cara a la Serie Nacional 64. Afortunadamente las seis sedes de la Liga Élite iniciaron las acciones en buenas condiciones. Y aún se trabaja para ultimar detalles en varias de ellas y sus alrededores.
En otro tema, se informó que en la página beisbolcubano.cu deben aparecer los candidatos a mejores jugadores de la semana, que en este torneo abarcará el rendimiento cada dos subseries (ocho partidos). Las primeras votaciones cerrarán este miércoles al mediodía.
Numeritos
Es muy temprano aún, pero vale la pena ir repasando las estadísticas más importantes, tras dos subseries efectuadas (ocho juegos) de la III Liga Élite.

Al frente de la tabla de posiciones marchan abrazados Industriales y Ciego de Ávila, con seis victorias y dos derrotas.
La tropa azul es la que más batea de manera colectiva con 347 de average. Además, sus lanzadores ostentan el segundo mejor promedio de carreras limpias (PCL) 2.42. Y su defensa lo hace para average de 971.
En tanto, los comandados por Dany Miranda mantienen también un excelente equilibrio en los tres departamentos de juego. Son primeros en PCL con 2.41, terceros en fildeo junto con los Leones: 971 y cuartos en ofensiva: 287.
Fuera de estos dos conjuntos, hay que subrayar la formidable defensa mostrada por los Leñadores de Las Tunas en este arranque de lid. Acumulan promedio de 991, una cifra poco vista y difícil de mantener en la pelota cubana. El dato se traduce en apenas tres errores en ocho desafíos efectuados. ¡Fantástico!
Por el contrario, Pinar se llevó el título de peor elenco en estos primeros compases. Dos sonrisas y seis fracasos resumen el inexplicable arranque de los Pativerdes, uno de los históricos de nuestro béisbol, y sin dudas con una de las mejores plantillas del torneo selectivo. Falta mucho todavía, mas, es muy peligroso dormirse en una competición pactada a solo 40 choques en la fase regular. Aquí los resbalones no pueden ser demasiado prolongados o terminan por pasarte factura en un abrir y cerrar de ojos.
Así las cosas. De momento este martes comienzan nuevos cotejos. Industriales recibe a Las Tunas en el Coloso del Cerro, Santiago a Ciego en el Guillermón Moncada y Granma a Pinar en el Mártires de Barbados. Todos con hora de inicio a las dos de la tarde.